Cargando...

FORMAR PARA FORTALECER LO IRREMPLAZABLE, LO HUMANO

SOLICITAR INFORMACIÓN

MODELO EDUCATIVO UHH
PARA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

Posgrados con
Enfoque Humanista

En la Universidad Humanista Hidalgo, transformamos la educación superior con un modelo centrado en el humanismo, el constructivismo y la innovación digital. Nuestro enfoque integral reconoce al ser humano como protagonista de su aprendizaje, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades en armonía con su entorno social y cultural.

Nuestro modelo educativo en línea integra enfoques de la pedagogía digital, el conectivismo y la andragogía, creando experiencias educativas adaptativas, colaborativas y profundamente significativas. Aquí, el conocimiento se construye a partir de la experiencia, la interacción y el uso inteligente de la tecnología.

¿Qué distingue nuestros posgrados?

  • Aprendizaje activo, autónomo y situado.
  • Acompañamiento personalizado por mediadores expertos.
  • Actividades diseñadas para contextos reales y profesionales.
  • Evaluación continua que fomenta la reflexión crítica.
  • Recursos digitales que potencian la colaboración y el pensamiento creativo.
  • Interacción, colaboración e intercambio de experiencias.

DESCUBRE TU POTENCIAL, CONSTRUYE TU FUTURO

Misión

Promover en cada miembro de la comunidad universitaria el desarrollo pleno de su potencial humano.

Visión

Ofrecer servicios educativos en los niveles superior y de posgrado, que propicien una formación integral -humanística y científica- mediante procesos orientados a la construcción de personas que asuman un papel activo en la transformación de su entorno.

Valores
Institucionales

  • Respeto
  • Libertad
  • Compromiso
  • Congruencia
  • Diálogo
  • Sostenibilidad
Campus Virtual UHH

¿Por qué ELEGIR nuestro CAMPUS VIRTUAL?

El Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo no es sólo una herramienta tecnológica, es un espacio diseñado para acompañarte en tu crecimiento personal y profesional, con la flexibilidad y accesibilidad que demanda el mundo actual.

Aquí, la tecnología se pone al servicio del aprendizaje significativo. Nuestro entorno virtual responde a las necesidades contemporáneas, ofreciendo experiencias educativas accesibles, enriquecedoras y adaptadas a tu ritmo y estilo de vida. En este espacio, aprender es más que adquirir conocimientos: es conectar, reflexionar y construir un futuro con propósito.

¿QUÉ HACE ÚNICO A NUESTRO CAMPUS VIRTUAL?

ACCESIBILIDAD SIN FRONTERAS
Facilita el acceso a la educación desde cualquier lugar del mundo, eliminando las barreras geográficas.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Integra plataformas robustas y herramientas interactivas que enriquecen la experiencia educativa.
FLEXIBILIDAD TOTAL
Permite organizar los tiempos de estudio de acuerdo con las responsabilidades personales y profesionales de cada estudiante.
AUTONOMÍA Y AUTORREGULACIÓN
Promueve el aprendizaje independiente, acompañado de orientación personalizada.
DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS
Fomenta el intercambio entre estudiantes de distintos contextos culturales, profesionales y académicos.
REDUCCIÓN DE COSTOS
Disminuye gastos relacionados con traslado, alojamiento y otros servicios presenciales.
CALIDAD EDUCATIVA
Se basa en metodologías efectivas y plataformas robustas que garantizan una formación de alto nivel.
FORMA SIN LÍMITES...TRANSFORMA SIN FRONTERAS.
Descubre cómo nuestros posgrados en línea pueden transformar tu vida desde el primer clic.
SOLICITAR INFORMACIÓN

MEDIADORES

Martha Olga Herrera Juárez
Martha Olga
Herrera Juárez
¡Hola! Soy Martha Olga Herrera Juárez, mediadora académica del Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo. A lo largo de mi trayectoria profesional, he descubierto que acompañar a otros en su proceso formativo y evolutivo es una de mis mayores pasiones. Me interesa profundamente el desarrollo del ser humano, desde sus estilos de aprendizaje hasta los caminos que elige para trascender. Me definen la paciencia, la constancia y la perseverancia. Disfruto de la lectura, la investigación y el descubrimiento, y encuentro en la música y el arte espacios de crecimiento personal. Creo firmemente que nuestras diferencias nos enriquecen y nos permiten complementarnos en comunidad.
Mi formación está centrada en la Psicología Clínica Educativa, con especialización en procesos educativos y del neurodesarrollo. He trabajado tanto en Educación Especial —atendiendo a personas con discapacidad y con aptitudes sobresalientes— como en Educación Superior, impartiendo clases en licenciatura, maestría y doctorado.
Cuento con un Doctorado en Educación, una Maestría en Desarrollo Cognitivo y múltiples especialidades y diplomados en áreas como psicomotricidad, programación neurolingüística, neurodesarrollo infantil, evaluación neuropsicológica, educación del niño superdotado y estrategias de enseñanza. Esta formación me ha permitido colaborar con diversas instituciones educativas en todo el país.
Actualmente, dirijo el Centro APSILON en Puebla, donde brindo atención psicológica y orientación neurolingüística. También participo como atedrática en programas de posgrado en distintas universidades y centros de formación, y asesoro talleres de sensibilización en temas educativos especializados.
Estoy aquí para acompañarte en tu camino académico, brindarte orientación, apoyo y herramientas que te permitan crecer profesional y personalmente. Será un gusto compartir contigo esta experiencia de aprendizaje.
Norberto Emmanuel Hernández Pliego
Norberto Emmanuel
Hernández Pliego
¡Hola! Soy Norberto Emmanuel Hernández Pliego, mediador académico del Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo. Me considero un buscador incansable de conocimiento y significado. A lo largo de mi vida, los libros, las culturas del mundo y el desarrollo humano han sido mis grandes pasiones, y han moldeado mi forma de entender a las personas y a las sociedades.
Creo profundamente en el poder del diálogo, la educación y la transformación colectiva. Mi trayectoria profesional me ha llevado desde la dirección de programas académicos en México, hasta la coordinación de procesos educativos a gran escala en Europa. Cada experiencia ha sido una oportunidad para construir puentes entre la teoría y la práctica, siempre con una mirada crítica y humanista.
Me especializo en temas como la historia de la humanidad, el desarrollo humano, el transhumanismo, la pedagogía emancipadora, la evaluación no tradicional y la excelencia académica. Mi enfoque es holístico: busco integrar la tecnología, la educación y el pensamiento humanista para generar experiencias de aprendizaje significativas y transformadoras.
Soy Doctor en Gestión Pedagógica Humanista, con mención honorífica, cuento con una Maestría en Psicopedagogía Humanista y una Licenciatura en Psicología. He complementado mi formación con certificaciones internacionales en dirección educativa, salud mental y evaluación académica, tanto en México como en el Reino Unido.
Actualmente, coordino procesos educativos no tradicionales en Pearson, Reino Unido, y colaboro como docente en programas de maestría y doctorado en diversas universidades. También he trabajado en capacitación, traducción de materiales educativos y desarrollo de contenidos inclusivos. Mi compromiso es generar espacios donde el aprendizaje sea una experiencia profunda, humana y transformadora.
Estoy aquí para acompañarte en tu camino académico, ayudarte a descubrir tu potencial y construir juntos una experiencia educativa que realmente marque la diferencia.
Enrique Recio Ávila
Enrique
Recio Ávila
¡Hola! Soy Enrique Recio, mediador académico del Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo. Desde 1973 he dedicado mi vida profesional a la psicología, la pedagogía y la psicopedagogía, siempre con el firme propósito de innovar, transformar y acompañar procesos educativos significativos. Me considero una persona creativa, adaptable y comprometida con el desarrollo humano, tanto en el aula como en la gestión institucional.
A lo largo de mi trayectoria, he diseñado y desarrollado programas académicos en todos los niveles, desde licenciatura hasta doctorado, incluyendo modelos pedagógicos centrados en el potencial humano. He impartido más de 600 cursos formales y 200 de extensión académica, y he tenido el privilegio de acompañar a cientos de estudiantes en sus procesos de titulación, investigación y formación profesional.
Mi enfoque se basa en el respeto, la cercanía y el liderazgo colaborativo. Disfruto profundamente del trabajo académico, la consultoría educativa y la investigación, especialmente en temas como el desarrollo del potencial humano, las dificultades de aprendizaje, la neuropsicología infantil y las estrategias pedagógicas innovadoras.
Cuento con formación en Psicología, Enseñanza Superior, Tecnología Educativa y un Doctorado en Psicología. He ocupado cargos directivos en instituciones como la BUAP, el Instituto Universitario Carl Rogers y la Universidad Humanista Hidalgo, donde también he coordinado programas de transformación educativa y formación docente.
Mi compromiso como mediador es acompañarte con cercanía, experiencia y pasión por la educación. Estoy aquí para ayudarte a descubrir tu potencial, superar desafíos y construir una experiencia académica enriquecedora y transformadora.
Patricia Padilla Muñoz
Patricia
Padilla Muñoz
¡Hola! Soy Patricia Padilla Muñoz, mediadora académica del Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo. Mi vocación por la docencia, el desarrollo humano y la innovación educativa me ha llevado a dedicar mi vida a acompañar a personas en su proceso de crecimiento personal y profesional.
Me apasiona aprender, compartir conocimientos y crear espacios de formación donde cada estudiante pueda descubrir su potencial. Mi enfoque combina la psicoterapia humanista, la tanatología y la gerontología social, con especial atención a personas adultas y adultas mayores. A través de la educación integral y socioemocional, busco generar experiencias significativas que promuevan el bienestar y el sentido de vida.
Cuento con un doctorado en Desarrollo del Potencial Humano, tres maestrías y múltiples especialidades y diplomados en áreas como inteligencia emocional, logoterapia, coaching, psicogerontología y perspectiva de género. He sido docente en licenciatura, maestría y doctorado, además de participar como tallerista, conferencista y asesora en proyectos de investigación.
Entre mis logros más significativos están el diseño de programas educativos y socioemocionales, la creación de modelos de atención gerontológica centrados en la persona, y el desarrollo de cursos enfocados en el envejecimiento saludable. También he impulsado nuevas carreras educativas para mujeres en el estado de Hidalgo.
Estoy aquí para acompañarte, orientarte y compartir contigo todo lo que he aprendido. Mi compromiso es ayudarte a vivir esta etapa académica con plenitud, propósito y entusiasmo.

OFERTA EDUCATIVA

MAESTRÍAS
Maestría en Gestión Del Talento Humano
Ver plan de estudios
Maestría en Mediación Pedagógica Humanista
Ver plan de estudios
DOCTORADOS
Doctorado en Desarrollo Del Potencial Humano
Ver plan de estudios
Doctorado en Gestión Pedagógica Humanista
Ver plan de estudios

Preguntas Frecuentes

  • Para iniciar tu proceso de admisión, necesitas contar con un título universitario de licenciatura o maestría, según el programa que elijas. Deberás completar tu solicitud de admisión, presentar la documentación oficial indicada por tu asesor educativo y participar en una entrevista académica. Una vez que se validen todos los requisitos, te daremos la bienvenida oficial a nuestra comunidad universitaria.
  • El proceso de admisión para los programas de posgrado que se ofertan desde el Campus Virtual de la Universidad Humanista Hidalgo incluye:
    • Llenado de solicitud de admisión.
    • Envío de documentación oficial.
    • Entrevista académica.
    • Notificación de admisión.
    • Pago de inscripción.
    • Acceso a la plataforma virtual (según el calendario escolar).
  • Sí. Todos nuestros programas cuentan con validez oficial otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Puedes consultar el RVOE correspondiente en cada apartado de nuestra oferta académica o directamente en la página oficial de la SEP.
  • Depende del tipo de programa:
    • Maestrías: 4 semestres.
    • Doctorados: 5 semestres.
  • Las clases se imparten a través de nuestro Campus Virtual UHH, donde tendrás acceso a materiales multimedia, videoconferencias, foros, tareas en línea y sesiones semanales de intercambio académico.
  • Aunque la mayor parte de las actividades son asíncronas, nuestro Modelo Educativo contempla sesiones de intercambio, en horarios establecidos, donde podrás compartir experiencias con tu grupo y recibir acompañamiento de nuestros mediadores expertos.
  • Durante tu formación, contarás con el acompañamiento de un mediador experto en cada asignatura, quien te guiará, evaluará y retroalimentará tus actividades. Además, el equipo del Campus Virtual estará disponible para atender tus solicitudes y hacer de tu experiencia una etapa de crecimiento académico y personal.
  • Contarás con soporte técnico para ayudarte con:
    • Acceso y navegación en la plataforma.
    • Recuperación de cuenta.
    • Descarga de materiales y uso de herramientas digitales.
    • Atención vía chat, correo electrónico o teléfono.
  • Desde el Campus Virtual podrás consultar y descargar:
    • Lecturas obligatorias y complementarias.
    • Videos, presentaciones y grabaciones de sesiones.
    • Guías, ejercicios y recursos interactivos.
    • Acceso a la biblioteca digital e Libro.
    Los materiales están disponibles 24/7.
  • La evaluación puede incluir:
    • Proyectos individuales.
    • Participación en foros y actividades colaborativas.
    • Pruebas objetivas en línea.
    • Ensayos, estudios de caso y presentaciones.
    • Instrumentos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
  • El tiempo de estudio varía según el nivel del posgrado y tu ritmo personal. En general, se recomienda dedicar entre 5 y 10 horas semanales, considerando:
    • Lecturas.
    • Actividades colaborativas.
    • Participación para evaluaciones.
    La modalidad en línea te permite organizar tu tiempo de acuerdo con tus responsabilidades personales y profesionales.
  • Nuestro Campus Virtual ofrece múltiples beneficios:
    • Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo.
    • Interacción con mediadores, administrativos y compañeros.
    • Seguimiento académico con reportes de progreso.
    • Ambiente seguro y flexible para estudiar desde cualquier lugar.
    • Actualizaciones constantes de contenidos.
    • Notificaciones automáticas sobre tareas y eventos.
    • Integración con herramientas externas como Zoom, Teams, Google Drive.
    • Historial académico digital para consultar calificaciones y avances.
  • Sí. Solo necesitas conexión a internet y cumplir con los requisitos del programa. Nuestra modalidad en línea está diseñada para adaptarse a personas de habla hispana de cualquier parte del mundo.
  • El o la estudiante ideal para esta modalidad es una persona comprometida con su desarrollo personal y profesional, con capacidad de organización, apertura al diálogo, interés por el conocimiento, y disposición para el trabajo colaborativo. Nuestro enfoque humanista valora la reflexión crítica, la empatía y el aprendizaje significativo.
  • Sí. La modalidad en línea está diseñada para ofrecer flexibilidad a profesionales en activo. Podrás organizar tus tiempos de estudio de acuerdo con tus responsabilidades laborales y personales, sin perder la calidad académica ni el acompañamiento humano que caracteriza a nuestra universidad.
  • A través del Campus Virtual participarás en foros, actividades colaborativas y sesiones de intercambio, donde podrás compartir experiencias, reflexiones y aprendizajes con personas de distintas disciplinas y contextos. Esta interacción enriquece tu formación y fortalece el sentido de comunidad.
  • Nuestros programas se caracterizan por:
    • Un modelo educativo humanista, centrado en el desarrollo integral del estudiante.
    • Acompañamiento personalizado por parte de mediadores expertos.
    • Contenidos actualizados y pertinentes para los desafíos contemporáneos.
    • Un enfoque que promueve la transformación social, ética y profesional.
  • Contamos con un equipo académico y técnico que te apoyará en todo momento. Además, nuestros mediadores están capacitados para ofrecerte orientación, estrategias de estudio y acompañamiento emocional si lo necesitas. En la Universidad Humanista Hidalgo, tu bienestar es parte de nuestro compromiso educativo.

Admisiones

¡Comienza tu Viaje Académico!

Por favor, complete el siguiente formulario con sus datos personales y de contacto, así como los programas educativos de interés. Nos pondremos en contacto contigo pronto para continuar con el proceso de admisión.